Tuesday, 13 December 2016

EL CAMINO DE SANTIAGO

El Camino de Santiago es una ruta que recorren caminantes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante la Edad Media fue muy recorrido, después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge, como parte del sendero de larga distancia conocido como GR-65. El Camino de Santiago Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993 y 1998 respectivamente;1 2 Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, a la que se unen en 2015 el Camino Primitivo, el Camino Costero, el Camino vasco-riojano y el Camino de Liébana.3 Además, ha recibido el título honorífico de «Calle mayor de Europa».4 En 2004 la Fundación Príncipe de Asturias le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia «como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea».5 Miles de peregrinos recorren su trayecto cada año. En sus más de mil años de historia ha generado una gran vitalidad social, cultural y económica.

Friday, 9 December 2016

Partes de un castillo

Barbacana;   Es una obra de fortificación situada frente a las murallas y protegiendo una puerta de acceso.

Torre del homenaje; Es la torre principal del castillo, residencia de los responsables del mismo, normalmente la más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de más fácil defensa. Era el lugar más protegido y en caso necesario podía convertirse en el último núcleo de resistencia y era donde Vivian los reyes y los nobles.

Foso; Es un hoyo excavado alrededor de la muralla del castillo que se llenaba de agua para que nadie pudiera entrar

El rastrillo; suele ser una pesada reja, rematada abajo en puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta

Almenas; Son un remate que sobresalen de las murallas en forma de cuadrados y tenían como función proteger a los defensores

Adarve; donde se parapetaban los defensores


Mazmorra; Es una prision que se encuentra en la parte de abajo del castillo

Patio de armas; ES un patio que esta dentro del castillo y es tan grande que parece un pueblo; hay casa de criados, establos para los caballos, pozo con agua, cocina...

Letrinas; Era un agujero que se construia en las murallas para hacer caca y pipi

pendon; es la bandera del castillo. En ella aparece el escudo del senor que vivia en el castillo



Wednesday, 16 November 2016

Kaaba


La Kaaba es una construcción con forma de cubo que se halla en La Meca,y representa el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del islamismo. Es la «casa de Dios», donde lo divino toca lo terrenal, y hacia ella orientan su rezo los musulmanes de todo el mundo ubicando el oriente. El Corán dice que fue construida por Abraham y su hijo Ismael y en una de
sus esquinas contiene una reliquia, un meteorito de origen indeterminado, o una piedra negra. La edificación está conformada por capas de piedra azulada y grisácea sacada de las montañas que rodean la ciudad. La peregrinación hasta La Meca y la Kaaba, o Hajj, es uno de los cinco pilares del islam. Sin embargo, la Kaaba y la Piedra Negra no son objetos de adoración en el Islam, pues los musulmanes adoran única y exclusivamente a Ala.




Las Norias Musulmanes

Una noria es una máquina hidráulica que sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico.Consiste en una gran rueda con aletas transversales que se coloca parcialmente sumergida en un curso de agua, el cual, gracias a las aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo. Esta, posee en su perímetro una hilera de recipientes, que con el movimiento de la rueda se llenan de agua, la elevan y la depositan en un conducto asociado a la noria que la distribuye al
canal de regadío u otro tipo de depósito. Existen también norias para sacar agua de pozos, en las que el movimiento se consigue generalmente utilizando tracción animal.




El Comercio en el Islam

El comercio árabe de esclavos se concentraba en los mercados esclavistas de Oriente Medio y el norte de África. Los esclavos se comerciaban no estaban limitados a ningún tipo de color, etnia o religión, y entre ellos se incluía árabes y bereberes, especialmente en los primeros tiempos de la esclavitud musulmana.
 Las Rutas del Comercio Musulman



Friday, 11 November 2016

Las Acequias



Las Acequias son un canal donde se conducen las aguas para regar y para otros fines. Estas construcciones, a pesar de ser conducciones de agua, difieren los tradicionales canales heredados de los romanos. El uso principal es el riego del campo y la utilización de los planos y niveles del terreno para la distribución del agua, por lo que suelen distribuirse en ramales.


Vocabulario del Tema 5

Dudh La declaracion universal de los derechos humanos es un documento declarativo adoptado por la asamblea general de las naciones unidas...